miércoles, 7 de febrero de 2024

Mosquitos en Puerto Rico: Amenaza constante para la salud pública. ¿Cómo prevenir enfermedades?

La proliferación de mosquitos en Puerto Rico continúa siendo una preocupación importante para la salud pública. Estos insectos vectores, especialmente activos al amanecer y al atardecer, representan un riesgo de transmisión de enfermedades como el Zika, el dengue y la chikungunya.

Con picaduras de mosquitos no solo te generan molestias, sino que pueden tener graves consecuencias. El Zika, por ejemplo, puede causar microcefalia y otros defectos congénitos en bebés nacidos de madres que contrajeron la enfermedad durante el embarazo. El dengue y la chikungunya, por su parte, provocan fiebres altasdolores musculares y articulares intensos, y otras complicaciones debilitantes.



Para combatir esta amenaza, las autoridades sanitarias de Puerto Rico recomiendan una serie de medidas preventivas:

Protección personal:

  • Aplicación de repelente con DEET en las áreas expuestas de la piel, siguiendo cuidadosamente las instrucciones del fabricante.

  • Uso de ropa que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las horas de mayor actividad de los mosquitos.


Control del entorno:

  • Eliminación de criaderos de mosquitos en el hogar y sus alrededores, vaciando con frecuencia recipientes con agua estancada como floreros, neumáticos viejos y bebederos de mascotas.

  • Instalación de mosquiteros en puertas y ventanas.


  • Utilización de insecticidas de manera responsable, siguiendo las instrucciones del fabricante y tomando las precauciones necesarias.

Mantenimiento del hogar:

  • Mantener el hogar limpio y seco para eliminar lugares donde los mosquitos puedan esconderse.

La colaboración de la población es fundamental para reducir la presencia de mosquitos y prevenir la propagación de enfermedades transmitidas por estos vectores. La acción individual y colectiva, junto con el apoyo de las autoridades, puede contribuir a crear un entorno más saludable en Puerto Rico.


No hay comentarios:

Publicar un comentario